La integridad es la práctica de ser una persona honesta, respetuosa, adherirse a nuestros valores y tomar sistemáticamente decisiones positivas, incluso cuando nadie esté mirando. Mientras que la honestidad se refiere al acto de ser veraz, la integridad es el acto de actuar de acuerdo a los principios.
La palabra integridad proviene del vocablo integer (intacto, entero, no tocado o no alcanzado por un mal). Se compone de in (no) y una raíz que es la misma que la del verbo tangere (tocar o alcanzar); es la pureza original y sin contacto o contaminación con un mal o un daño (físico o moral).
La integridad se basa en 13 cosas, las cuales son: honradez, honestidad, respeto por los demás, corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en las acciones que tomas. Se considera íntegro a un individuo cuando es honesto, tiene firmeza en sus acciones y actúa de manera correcta. En la integridad hay 7 tipos: integridad física, integridad psicológica, integridad moral, integridad personal, integridad de datos, integridad religiosa e integridad laboriosa. Una persona íntegra siempre hace lo correcto sin herir los sentimientos de otras personas.
Deseamos que nuestra selección de títulos motive conversaciones y acciones sobre el tema en el ámbito personal y profesional.
Consulta los libros electrónicos que [Biblioteca Te Recomienda] seleccionó sobre este tema. https://biblioteca.tec.mx/bibliotecaterecomienda
0 Comentarios.