Con el propósito de concientizar acerca de la importancia de la salud mental en todo el mundo, el 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, tema que, sin duda, se ha colocado en la prioridad de personas e instituciones a partir de los retos derivados de la cuarentena por COVID19.
La salud mental es un problema de salud pública. En su página web la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México señala que el mayor problema de salud y discapacidad es la depresión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en el mundo 300 millones de personas viven con esta enfermedad; la cual provoca angustia mental y reduce la capacidad de la gente para realizar sus actividades cotidianas, además de repercutir en la calidad de las relaciones con su familia y amigos.
Es importante distinguir esta fecha del Día Mundial de la Salud, celebrado el 7 de abril por ser la fecha conmemorativa de la creación de la OMS. Adicionalmente, la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), impulsaron el 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental y cada año esta fecha adquiere un enfoque distinto. Naturalmente que la pandemia del COVID 19 y el confinamiento que produjo, derivaron en afectaciones emocionales que incrementaron la importancia de abordar estos temas y ofrecer apoyo a las personas quienes invariablemente padecieron de estas afecciones.
Por tal motivo las ediciones 2020 y 2021 del Día Mundial de la Salud Mental tuvieron ese enfoque y hasta la fecha se considera que la sociedad actual seguimos padeciendo, en mayor o menor medida, los efectos de aquel aislamiento físico que como sociedad realizamos con el objetivo de protegernos del coronavirus.
Te invitamos a que visites el portal de [Biblioteca Te Recomienda] donde podrás encontrar una selección de materiales a propósito de este día fundamental para el desarrollo humano.
0 Comentarios.